- Nota: El tema intenta plasmar un hecho meramente histórico sobre la pesca y no tiene ninguna connotación de índole política.
Para los que ya tenemos algo de camino recorrido en la vida y algunos más en la pesca nos produce gran satisfacción, rememorar o traer del pasado relatos, historias, hechos acontecidos y que pensamos -no sin temor a equivocarnos- que merecen ser compartidos; así pues, traigo a colación algunos eventos relacionados con la pesca de atún en particular y otros a la pesca en general. En esta oportunidad miraremos un poco a Cuba.
En la primera mitad de los años 70, durante el gobierno militar de Velasco Alvarado y en gran parte a la estrecha relación establecida entre el gobierno de Cuba y el peruano, se firma un acuerdo por el cual PICSA (Pesquera Industrial Callao S.A.) posteriormente SIMA (Servicio Industrial de la Marina) se comprometía a la construcción de un número importante de atuneros (si mal no recuerdo unas 13 embarcaciones de unas 450 TM en promedio) contrato que finalmente se rescindió por parte de Cuba, en ese mismo tiempo también se había firmado acuerdos para el ingreso y explotación pesquera por parte de arrastreros cubanos y polacos en aguas peruanas.
Después del relevo de Velasco Alvarado por Morales Bermúdez en medios políticos se alegaba la injerencia de Cuba en asuntos internos y se dieron algunos atentados terroristas contra esas embarcaciones en territorio peruano, previo a ese incidente hubo otro en el puerto de Paita en una navidad del año 1975 -si la memoria no me falla- se dieron reyertas entre tripulantes y locales con heridos por ambos lados, se conoció también de un marino cubano asesinado en Chimbote, en medio de ese ambiente enrarecido es que posteriormente la flota cubana deja de operar en el Perú.

¿Sabían ustedes que el gobierno cubano operó en algún momento un barco atunero?
De hecho, Cuba había desplegado un atunero, el “Jagua”. Originalmente, era que esta embarcación se utilizara como barco de instrucción, lo que hubiera servido para preparar tripulaciones para una flota de atuneros prevista a adquirirse de astilleros peruanos.
El “Jagua” de 586 toneladas fue construido en Japón en 1970, primero fue destacado en el atlántico oriental, fuera de África occidental. Principalmente, apuntaba, a pescar listado (Skipjack) y aleta amarilla (Yellowfin).
Algunos datos del año 1989 registran una captura apenas de 200 TM, en 1987 tan solo 600 TM, fue retirado del atlántico oriental en 1996, considerando sus años se estima que fue dado de baja (chatarreado).
Como se mencionó anteriormente, oficiales cubanos mostraron interés en adquirir una flota atunera, estos ordenaron la construcción de varias embarcaciones en la década de los 70 en Perú, pero el contrato fue rescindido posteriormente por parte de Cuba, en el año 1988 el gobierno manifestó interés en adquirir atuneros de astilleros chinos, pero carecían de financiamiento.
El “Jagua” lo vi operando en 1983 como la gran mayoría de atuneros en el Golfo de Guinea.
